Índice del Contenido
¿Estás satisfecho con tu servicio de Internet?
Acerca del autor.
Carolina Lefelhoc
Vea nuestros videos de reseñas de proveedores
Comentarios de video¿Qué velocidad necesito?
Cuéntanos para qué utilizas Internet
Cuantos usuarios?
¿Cómo funciona Internet por cable?
¿Cómo funciona el internet por cable? No eres el único que se ha quedado mirando esos cables negros y se ha preguntado cómo transmite su maratón diario de "The Great British Bakeoff". El internet por cable abastece a millones de hogares estadounidenses, pero poca gente entiende lo que ocurre tras esas placas de pared y esos cables negros.
El internet por cable no solo es práctico, sino una maravilla tecnológica a la vista de todos. La misma red que te ofrece cientos de canales de televisión también te ofrece tus series favoritas de Netflix, videollamadas y compras en línea. Pero ¿cómo funciona exactamente? ¿Es la mejor opción para tu hogar?
¿Qué es Internet por cable?
El internet por cable es una conexión de banda ancha que utiliza la misma red de cable coaxial diseñada originalmente para el servicio de televisión por cable. En lugar de limitar estos potentes cables solo a las señales de televisión, los proveedores de servicios de internet (ISP) descubrieron cómo enviar datos de internet a través de las mismas líneas.
Este ingenioso uso de la infraestructura existente explica por qué el internet por cable se generalizó con tanta rapidez. Si ya se contaba con servicio de televisión por cable, obtener internet a través del mismo proveedor era el siguiente paso natural. La compañía de cable no necesitó construir una red completamente nueva; simplemente asignó una parte del ancho de banda existente para datos de internet.
Hoy en día, el internet por cable alcanza velocidades de descarga de hasta 1,000 megabits por segundo (Mbps) o incluso más en algunas zonas. Este ancho de banda es suficiente para transmitir vídeos en 4K, jugar videojuegos en línea y conectar simultáneamente decenas de dispositivos.

Aspectos básicos
Cómo funciona Internet por cable
El internet por cable funciona con un principio sorprendentemente sencillo. Tu proveedor de internet envía señales de datos directamente a tu hogar a través de la red de cable coaxial.
- Su ISP se conecta a la red troncal de Internet: redes masivas y de alta capacidad que forman la base de Internet global.
- Estas señales viajan a través de líneas de fibra óptica hasta puntos de conexión cercanos llamados “nodos”.
- Los datos recorren el tramo final hasta tu hogar desde estos nodos a través de cables coaxiales (esos cables negros redondos con un pin en el medio).
- Dentro de su casa, el cable coaxial se conecta a su módem, traduciendo las señales del cable en datos que sus dispositivos pueden entender.
- Luego, el módem se conecta a su enrutador (ya sea como un dispositivo separado o como parte de una unidad combinada llamada puerta de enlace), que distribuye la conexión a Internet en toda su casa a través de WiFi o cables Ethernet.
La ventaja de este sistema es que las redes de cable tienen un enorme ancho de banda. Las señales de televisión utilizan solo una pequeña parte de la capacidad del cable, lo que deja amplio espacio para que los datos de internet de alta velocidad viajen junto con los canales de televisión.

Lo que usted necesita
Equipo de Internet por cable
módem
Un módem (abreviatura de modulador-demodulador) conecta las redes de tu hogar y de tu proveedor de internet. Toma la señal del cable coaxial y la convierte en datos digitales que tus computadoras y dispositivos pueden usar. Es como un traductor entre dos idiomas: el de las señales de cable y el de los dispositivos digitales.
La mayoría de los módems modernos son compatibles con el estándar DOCSIS (Especificación de Interfaz de Servicio de Datos por Cable), que determina la velocidad de la conexión. Las versiones más recientes (DOCSIS 3.1 y la emergente DOCSIS 4.0) admiten velocidades de gigabit y superiores.
Router
Mientras que un módem proporciona internet a tu hogar, un router distribuye esa conexión a múltiples dispositivos. Los routers crean tu red doméstica y permiten que tus dispositivos se comuniquen entre sí y compartan la conexión a internet.
Los routers transmiten señales wifi por toda la casa, lo que permite la conexión de dispositivos inalámbricos como smartphones, tablets y portátiles. También suelen incluir puertos Ethernet para conexiones por cable, que son más fiables y rápidas que el wifi.
Puerta de enlace (combinación de módem y enrutador)
Muchos proveedores de cable ofrecen ahora dispositivos de puerta de enlace que combinan un módem y un router en una sola unidad. Estos dispositivos todo en uno simplifican la configuración y reducen el desorden de cables, aunque a veces ofrecen menos opciones de personalización que los dispositivos independientes.
Cables coaxiales
Estos son los cables físicos que transportan la señal de internet. Cuentan con un núcleo de cobre rodeado de capas aislantes y una cubierta protectora exterior. El distintivo conector redondo con una clavija en el centro garantiza una conexión segura que permite transportar señales de alta frecuencia con mínima interferencia.
Cables Ethernet
Estos cables conectan el módem al router (si son independientes) y conectan ordenadores y otros dispositivos directamente al router para una conexión más rápida y fiable que el wifi. Parecen cables telefónicos de gran tamaño con conectores de plástico más grandes.
Comprender las velocidades de Internet por cable
La velocidad de internet suele medirse en megabits por segundo (Mbps) o gigabits por segundo (Gbps). Pero ¿qué significan estas cifras para tu experiencia en línea?
Velocidades de descarga y de subida
Internet por cable generalmente ofrece velocidades asimétricas, lo que significa que las velocidades de descarga son mucho más rápidas que las de carga:
- La velocidad de descarga determina la rapidez con la que se reciben datos, como la carga de sitios web, la reproducción de videos o la descarga de archivos. El internet por cable destaca en este aspecto, con velocidades que van desde 50 Mbps hasta 1,000 Mbps (1 Gbps) o más.
- La velocidad de subida controla la velocidad con la que se pueden enviar datos, como fotos a redes sociales, archivos adjuntos de correo electrónico o videoconferencias. La velocidad de subida del internet por cable suele ser mucho menor, entre 5 Mbps y 50 Mbps.
Esta asimetría es una de las limitaciones del internet por cable. Inicialmente, las redes se diseñaron principalmente para descargar contenido (como programas de televisión), no para subirlo. Por eso, quienes suben archivos grandes con frecuencia o realizan transmisiones en vivo a veces prefieren el internet por fibra, que ofrece velocidades más equilibradas.
Internet por cable vs. otros tipos de Internet
¿Cómo se compara Internet por cable con otros tipos de conexión?
Cable vs. DSL
DSL (línea de abonado digital) utiliza líneas telefónicas existentes para ofrecer Internet:
- Velocidad: El cable generalmente es mucho más rápido y ofrece hasta 1 Gbps en comparación con los 5-100 Mbps típicos del DSL.
- Disponibilidad: Ambos están ampliamente disponibles en áreas urbanas y suburbanas.
- Confiabilidad: El cable generalmente ofrece velocidades más consistentes que el DSL, que se degrada con la distancia.
- Precio: DSL suele ser más barato pero ofrece menos valor por dólar.
Cable vs. fibra
Internet por fibra óptica utiliza hilos de vidrio o plástico avanzados que transmiten datos como pulsos de luz:
- Velocidad: La fibra puede alcanzar velocidades de 10 Gbps, más rápida que la mayoría de las conexiones de cable.
- Velocidades simétricas: la fibra ofrece velocidades de carga y descarga iguales
- Confiabilidad: La fibra es menos susceptible a interferencias y problemas climáticos.
- Disponibilidad: La fibra todavía es limitada en muchas áreas, mientras que el cable está más extendido
- Precio: Los planes de fibra premium suelen ser la opción más cara, aunque los planes de nivel básico pueden ser competitivos con el cable.
Cable vs. Satélite
Internet por satélite transmite señales desde satélites en órbita a una antena parabólica en su hogar:
- Velocidad: El cable suele ser más rápido y más consistente.
- Latencia: el cable tiene una latencia (retraso) significativamente menor, lo que lo hace mejor para juegos y videollamadas.
- Disponibilidad: El satélite funciona prácticamente en cualquier lugar con una vista despejada del cielo.
- Resistencia a la intemperie: el satélite puede verse afectado por tormentas; el cable generalmente es más resistente a la intemperie.
- Límites de datos: el satélite suele tener límites de datos más estrictos que el cable.
Internet residencial por cable vs. 5G
El competidor más reciente, Internet doméstico 5G, utiliza redes celulares:
- Instalación: 5G requiere un equipo mínimo y no requiere instalación profesional.
- Portabilidad: Algunos servicios 5G pueden trasladarse contigo
- Cobertura: El internet doméstico 5G aún está limitado a barrios específicos
- Confiabilidad: El cable generalmente proporciona velocidades más consistentes
- Precio: comparable, aunque las opciones de paquete a menudo hacen que el cable sea más atractivo

Las ventajas
Ventajas de Internet por cable
Internet por cable ofrece varios beneficios importantes que lo han convertido en una opción popular:
Amplia disponibilidad
La mayoría de las zonas urbanas y suburbanas ya cuentan con infraestructura de televisión por cable. Esta amplia cobertura significa que probablemente tengas acceso a internet por cable, sin importar dónde vivas, fuera de las zonas rurales.
Velocidades de descarga rápidas
Con velocidades de descarga que oscilan entre 50 Mbps y 1 Gbps en muchas zonas, el internet por cable gestiona fácilmente el streaming, los juegos y la navegación en múltiples dispositivos simultáneamente. La continua evolución de los estándares DOCSIS implica que la velocidad del cable sigue mejorando sin necesidad de instalar nuevos cables.
Opciones de agrupación
Muchos proveedores ofrecen descuentos al combinar internet por cable con servicio de televisión o línea telefónica. Estos paquetes suelen representar ahorros significativos en comparación con la compra de servicios por separado y ofrecen la comodidad de una sola factura.
Fiabilidad
A diferencia de las opciones inalámbricas como el internet satelital o celular, las conexiones por cable no se ven afectadas significativamente por las condiciones climáticas. La conexión física garantiza un servicio generalmente estable con mínimas interrupciones, incluso durante tormentas.
Limitaciones de Internet por cable
Velocidades de carga más lentas
Como se mencionó, el internet por cable suele ofrecer velocidades asimétricas, con velocidades de subida mucho más bajas que las de bajada. Esta limitación puede afectar las videoconferencias, la transmisión en vivo y la subida de archivos grandes.
Ancho de banda compartido
Dado que los usuarios de internet por cable de un barrio comparten el ancho de banda del mismo nodo, la velocidad puede disminuir durante las horas punta (normalmente por la noche). Esta congestión de la red no es tan problemática con internet por fibra.
Limitaciones del área de servicio
Si bien está ampliamente disponible en áreas urbanas y suburbanas, el Internet por cable a menudo no llega a las localidades rurales donde instalar la infraestructura no resulta rentable para los proveedores.
Caps de datos
Algunos proveedores de internet por cable imponen límites mensuales de datos. Si excede estos límites, podría tener que pagar cargos adicionales o reducir la velocidad. Siempre verifique si un proveedor implementa límites de datos antes de contratarlo.
El futuro de Internet por cable
DOCSIS 4.0
La próxima generación de tecnología de Internet por cable promete:
- Velocidades de descarga de hasta 10 Gbps
- Velocidades de carga de hasta 6 Gbps
- Menor latencia para juegos y videollamadas con capacidad de respuesta
- Mejor gestión de la congestión de la red
Esta actualización permitirá que las redes de cable compitan con la fibra durante años sin necesidad de una infraestructura completamente nueva.
Mayor integración de fibra
Muchas compañías de cable están extendiendo la fibra más profundamente en sus redes, creando sistemas híbridos que combinan lo mejor de ambas tecnologías:
- Fibra hasta los nodos del vecindario o incluso hasta la acera
- Conexiones coaxiales existentes para el tramo final hasta viviendas
- El resultado: un servicio más rápido y confiable sin reemplazar completamente la infraestructura
Gestión de red inteligente
La inteligencia artificial avanzada y el aprendizaje automático están ayudando a los operadores de cable a:
- Predecir y prevenir cortes de energía antes de que ocurran
- Optimizar la asignación de ancho de banda durante el uso pico
- Identificar y solucionar problemas de señal automáticamente
- Proporcionar un rendimiento más consistente entre todos los usuarios
Estas mejoras significan que Internet por cable seguirá siendo una opción sólida para la mayoría de los hogares en el futuro, incluso mientras surgen tecnologías competidoras.
¡Encuentre proveedores de Internet por cable en mi área!
¿Listo para explorar las opciones de internet por cable para tu hogar? Encontrar el proveedor ideal está a solo un código postal. Ingresa tu código postal aquí para descubrir qué proveedores de internet por cable están disponibles en tu vecindario, junto con sus velocidades, precios y ofertas especiales.
La conexión de alta velocidad perfecta para tus necesidades de streaming, juegos y teletrabajo podría estar a solo unos clics. No te conformes con un internet lento y poco fiable cuando el potente rendimiento del cable puede transformar tu experiencia en línea. ¡Consulta la disponibilidad ahora y da el primer paso hacia un servicio de internet más rápido y fiable!
Fuentes
Explora nuestros blogs más recientes
Acerca del autor.