Comparación de banda ancha municipal y proveedores de servicios de internet privados

Carolina Lefelhoc

Escrito por Carolina Lefelhoc - Publicado el 11 de junio de 2025 / Actualizado Jun 04, 2025

¿Estás satisfecho con tu servicio de Internet?

Carolina Lefelhoc

Acerca del autor.

Carolina Lefelhoc

Caroline Lefelhoc es una escritora, redactora y editora experimentada con más de cinco años de experiencia en la creación de contenido atractivo e informativo. Tiene una licenciatura en Comunicaciones de Marketing Integradas de la Universidad de Akron. Cabe destacar que se ha desempeñado como directora de redacción y editora principal de textos para el conglomerado de medios de lujo Haute Media Group. Además de sus funciones de liderazgo, Caroline es una escritora independiente para empresas de todos los tamaños en varias industrias, incluidas muchas empresas basadas en Internet. Su experiencia se extiende al sector de la tecnología, donde ha creado contenido para empresas emergentes de tecnología y empresas de SaaS. Para CompareInternet.com, brinda información útil para los consumidores sobre tecnología de Internet, tendencias en trabajo y aprendizaje remotos, oportunidades digitales, software y Wi-Fi. Fuera del trabajo, disfruta probando nuevas recetas de Pinterest y pasando tiempo con su familia: su esposo, su hija de un año, un entusiasta golden retriever llamado Beckham y dos gatos, Gryffindor y Toast.

¿Qué velocidad necesito?

Cuéntanos para qué utilizas Internet

Cuantos usuarios?

Juegos en línea
Dispositivos inteligentes para el hogar
Streaming de vídeo
Navegación y correo electrónico

Velocidad objetivo: 50 Mbps

Con varios usuarios en la casa, necesitas un pequeño margen de maniobra en tu ancho de banda. 50 Mbps soportarán toda tu navegación web y redes sociales.

Su velocidad actual de Internet:

Control de velocidad

Encuentre 50 Mbps Velocidad de Internet cerca de ti

Comparación de banda ancha municipal y proveedores de servicios de internet privados

Déjame adivinar: tu internet te está volviendo loco. Quizás tu conexión de alta velocidad se ralentiza durante las videollamadas, tu factura no para de subir o el servicio de atención al cliente te mantiene en espera durante horas. ¿Te suena? No estás solo.

Esto podría sorprenderte: algunas comunidades han abandonado por completo a los grandes proveedores de servicios de internet y han construido sus propias redes. ¿Has oído hablar de la banda ancha municipal? Es cuando tu ciudad dice: «Estamos cansados ​​de esperar a que las grandes corporaciones nos den un internet decente. Lo estamos haciendo nosotros mismos».

Tomemos como ejemplo Chattanooga, Tennessee. Esta ciudad construyó su red de fibra óptica y ofrece velocidades de gigabit que hacen que los tiempos de espera de Netflix sean cosa del pasado [1]. O Sandy, Oregón, donde los residentes pagan menos de $42 al mes por internet de fibra óptica, que cuesta el doble con compañías privadas [2].

Suena increíble, ¿verdad? Pero aquí está el truco: algunas ciudades lo han intentado y han fracasado estrepitosamente, costándole millones a los contribuyentes. Mientras tanto, empresas como Verizon están contraatacando con planes competitivos e inversiones masivas en redes.

¿Y cuál es la verdadera solución? ¿Es la banda ancha municipal la solución a nuestras necesidades de internet o simplemente otro programa gubernamental que suena genial pero fracasa? Y lo que es más importante, ¿qué opción realmente ofrece un mejor valor para tu familia?

Vamos a resolverlo juntos. Lo haremos. Compare costos reales, velocidades reales y experiencias de los clientes para ayudarle a comprender qué opción de Internet podría funcionar mejor para su comunidad y su billetera.

 

Banda ancha municipal vs. ISP

Internet financiado por el gobierno

 

¿Qué es la banda ancha municipal?

La banda ancha municipal se refiere al servicio de internet que pertenece, total o parcialmente, a entidades gubernamentales locales o empresas de servicios públicos y es operado por ellas. Se trata de tratar el acceso a internet como cualquier otro servicio esencial (agua, electricidad o alcantarillado) que las comunidades proporcionan a sus residentes.

En mayo de 331, había 2025 redes de banda ancha municipales en los EE. UU. que atendían a comunidades que iban desde pequeños pueblos rurales a las principales áreas metropolitanas [3]. Estas redes adoptan diversas formas, desde infraestructura básica que alquilan empresas privadas hasta operaciones de servicio completo que compiten directamente con los ISP comerciales.

Las redes de banda ancha municipales suelen seguir uno de cinco modelos principales:

Las redes de servicio completo funcionan como los proveedores de servicios de internet tradicionales, donde la ciudad proporciona servicios de internet, televisión y teléfono directamente a los residentes. EPB de Chattanooga es un ejemplo paradigmático de este enfoque: esta empresa de servicios públicos, propiedad de la ciudad, ofrece velocidades de gigabit en toda su área de servicio y obtiene constantemente las mejores calificaciones de satisfacción del cliente [1].

Las redes de acceso abierto implican que las ciudades construyan la infraestructura y luego arrienden capacidad a múltiples proveedores de servicios de internet (ISP) privados. Esto genera competencia en una red compartida. La red UTOPIA de Utah ejemplifica este modelo, permitiendo a los residentes elegir entre múltiples proveedores de servicios en la misma infraestructura municipal [4].

Redes de Fibra Oscura: los municipios instalan cables de fibra sin el equipo necesario para activarlos. Los proveedores de servicios de internet privados alquilan esta fibra "oscura" y la activan ellos mismos. Esto reduce los costos iniciales de la ciudad, a la vez que mantiene la propiedad pública de la infraestructura.

El caso de la banda ancha municipal

Los defensores de la banda ancha municipal presentan argumentos convincentes sobre por qué el control local puede ofrecer un mejor servicio de Internet que las empresas privadas.

Ventajas de velocidad y rendimiento

En cuanto al rendimiento bruto, las redes municipales suelen superar a sus competidores privados. En 23 de los 27 mercados donde los investigadores pudieron realizar comparaciones directas, descubrieron que los precios de las redes comunitarias eran entre un 2.9 % y un 50 % más bajos que el servicio más económico de un proveedor de servicios de internet privado [5].

Las redes municipales también dominan los rankings de velocidad. Según una investigación del Instituto para la Autosuficiencia Local, nueve de las diez redes de banda ancha más rápidas del país se encuentran entre las redes municipales [6]. El EPB de Chattanooga se convirtió en el primer proveedor de EE. UU. en ofrecer internet de gigabit en toda su área de servicio en 2010, años antes de que las empresas privadas ofrecieran velocidades similares [7].

Asequibilidad y valor

El costo representa otra gran ventaja para muchas redes municipales. Mientras que proveedores de servicios de Internet privados deben generar ganancias para los accionistas, las redes municipales pueden operar en un punto de equilibrio, transfiriendo los ahorros directamente a los residentes.

Un estudio del Pew Research Center de 2017 reveló un apoyo público significativo a las opciones de banda ancha municipal. De los 4,000 adultos estadounidenses encuestados, el 70 % cree que «los gobiernos locales deberían poder construir sus propias redes de banda ancha si los servicios existentes en la zona son demasiado caros o insuficientes». [8]

Al servicio de las comunidades marginadas

Las redes municipales se destacan por servir a zonas que las empresas privadas ignoran. Los barrios rurales y de bajos ingresos a menudo carecen de internet de alta velocidad porque los proveedores de servicios de internet privados no pueden generar suficientes ganancias en estos mercados. Las redes municipales, liberadas de la presión de las ganancias, pueden extender el servicio a todos los residentes, independientemente de sus factores económicos.

Muchas redes municipales también proporcionan Internet gratuito o de bajo costo a escuelas, bibliotecas y hogares de bajos ingresos, servicios que los ISP privados rara vez ofrecen sin subsidios gubernamentales.

 

proveedores de servicios de Internet privados

El argumento del ISP privado

 

La ventaja del ISP privado

A pesar de la creciente popularidad de la banda ancha municipal, los proveedores privados de servicios de Internet ofrecen ventajas significativas que no deben pasarse por alto.

Escala y recursos

Los ISP privados operan con ventajas de escala masiva que la mayoría de los municipios no pueden igualar. La red de empresas como Verizon abarca varios países y atiende a millones de clientes. Esta escala permite a las empresas privadas negociar mejores precios de equipos, desarrollar tecnologías avanzadas y contratar talento técnico especializado.

Además, los grandes ISP pueden ofrecer precios competitivos en respuesta a la presión del mercado.

Las empresas privadas también invierten fuertemente en investigación y desarrollo. Contribuyen a las organizaciones de estándares de la industria, desarrollan nuevas tecnologías e impulsan la innovación en el ecosistema de internet. Las redes municipales a menudo carecen de los recursos necesarios para este tipo de avance a nivel de toda la industria.

Experiencia y conocimientos técnicos

Construir y operar redes de banda ancha requiere conocimientos especializados que tardan años en desarrollarse. Los ISP privados emplean a miles de ingenieros, técnicos y especialistas en redes con décadas de experiencia combinada. Comprenden las complejidades del enrutamiento de internet, la seguridad de la red y el mantenimiento de equipos de una forma que la mayoría de los gobiernos municipales desconocen.

Cuando surgen problemas —y surgirán—, los ISP privados pueden recurrir a amplios recursos técnicos y relaciones consolidadas con proveedores para resolverlos rápidamente. Las redes municipales suelen tener dificultades para encontrar personal cualificado, sobre todo en comunidades pequeñas donde la experiencia técnica es escasa.

Estabilidad financiera y gestión de riesgos

Los ISP privados distribuyen el riesgo financiero entre grandes bases de clientes y diversas fuentes de ingresos. Si un mercado presenta un rendimiento inferior, las ganancias de otras áreas pueden compensar la deficiencia. Las redes municipales carecen de esta diversificación, lo que las hace vulnerables a recesiones económicas locales o costos de infraestructura inesperados.

Actualmente, 17 estados tienen algún tipo de restricción legal a la banda ancha municipal, y otros seis tienen restricciones más limitadas [9]. Estas barreras, a menudo promovidas por los ISP tradicionales, pueden encarecer y demorar la implementación de los proyectos de banda ancha municipal.

 

luces que representan la velocidad de Internet

Desglosando los números

 

Comparación de costos: banda ancha municipal vs. proveedores de servicios de internet privados

Al comparar la banda ancha municipal y los proveedores de servicios de Internet privados, las diferencias de precios pueden ser sorprendentes, pero el panorama es más complejo de lo que las simples facturas mensuales podrían sugerir.

Un estudio del Phoenix Center encontró que los precios promedio son aproximadamente un 13% más altos en las ciudades con un proveedor municipal que en las ciudades sin una red administrada por el gobierno [10].

Encuentra tu proveedor de Internet perfecto

Ya sea que su comunidad tenga banda ancha municipal, ISP privados o ambos, encontrar el servicio de Internet adecuado para sus necesidades específicas requiere comparar las opciones disponibles en su área.

La disponibilidad y los precios de internet varían drásticamente según la ubicación, incluso dentro de la misma ciudad. Las zonas rurales pueden tener opciones limitadas entre proveedores de satélite y DSL, mientras que los centros urbanos pueden ofrecer docenas de opciones, incluyendo fibra óptica, cable y servicios inalámbricos.

¿Estás listo para explorar tus opciones de Internet? Introduzca su código postal aquí para descubrir los proveedores de servicios de Internet disponibles en su área, comparar sus velocidades y precios, y encontrar la conexión perfecta para su hogar o negocio.

No te conformes con velocidades lentas, precios altos ni un servicio al cliente deficiente. Controla tu experiencia de internet hoy mismo comparando todos los proveedores disponibles en tu zona y encontrando el servicio que te ofrece la velocidad, el valor y la confiabilidad que mereces.

Fuentes

[ 1 ] Cities-today.com. “Banda ancha municipal de Chattanooga”

[ 2 ] Ci.sandy.or.us. “Servicios Residenciales”

[ 3 ] Broadbandnow.com. “Proveedores municipales”

[ 4 ] Utopiafiber.com

[ 5 ] Allconnect.com. “Ciudades con internet de alta velocidad a bajo precio”

[ 6 ] ilsr.org. Hoja informativa sobre instantáneas

[ 7 ] Epb.com. “EPB lanza el primer servicio de internet comunitario de 25 gigas en Estados Unidos”

[ 8 ] Pewresearch.org. “Los estadounidenses tienen opiniones encontradas sobre las políticas que fomentan la adopción de la banda ancha”.

[ 9 ] Rockinst.org. “¿Deberían los estados financiar la banda ancha municipal y las cooperativas?”

[ 10 ] Consumerchoicecenter.org. “Locuras de la banda ancha municipal”

Explora nuestros blogs más recientes

¿Quieres dejar una reseña para AT&T Internet?

Carolina Lefelhoc

Acerca del autor.

Carolina Lefelhoc

Caroline Lefelhoc es una escritora, redactora y editora experimentada con más de cinco años de experiencia en la creación de contenido atractivo e informativo. Tiene una licenciatura en Comunicaciones de Marketing Integradas de la Universidad de Akron. Cabe destacar que se ha desempeñado como directora de redacción y editora principal de textos para el conglomerado de medios de lujo Haute Media Group. Además de sus funciones de liderazgo, Caroline es una escritora independiente para empresas de todos los tamaños en varias industrias, incluidas muchas empresas basadas en Internet. Su experiencia se extiende al sector de la tecnología, donde ha creado contenido para empresas emergentes de tecnología y empresas de SaaS. Para CompareInternet.com, brinda información útil para los consumidores sobre tecnología de Internet, tendencias en trabajo y aprendizaje remotos, oportunidades digitales, software y Wi-Fi. Fuera del trabajo, disfruta probando nuevas recetas de Pinterest y pasando tiempo con su familia: su esposo, su hija de un año, un entusiasta golden retriever llamado Beckham y dos gatos, Gryffindor y Toast.

¿Qué velocidad necesito?

Cuéntanos para qué utilizas Internet

Cuantos usuarios?

Juegos en línea
Dispositivos inteligentes para el hogar
Streaming de vídeo
Navegación y correo electrónico

Velocidad objetivo: 50 Mbps

Con varios usuarios en la casa, necesitas un pequeño margen de maniobra en tu ancho de banda. 50 Mbps soportarán toda tu navegación web y redes sociales.

Su velocidad actual de Internet:

Control de velocidad

Encuentre 50 Mbps Velocidad de Internet cerca de ti